Clase teórica (25-octubre-2010).
En la clase de hoy hemos estudiado “las imágenes” y su importancia con la realidad. A través de ellas hemos analizado distintas fotografías, cuadros y anuncios , y hemos podido ver como una misma imagen puede ser interpretada de diferente forma según las interraciones que la rodean. Además, en muchos de los casos estas imágenes vienen mediadas por lo que nos quieren mostrar a través de ellas. El problema radica cuando estas imágenes son interpretada por niños y adolescentes que están influenciados por el ambiente en que se mueven y no saben distinguir la ficción de la realidad, lo que muestran y lo que realmente deben mostrar, y aquí es donde tiene que entrar la labor del profesor, para enseñar a los alumnos a interpetrar lo que ven y que no se dejen influenciar.
Como ejemplo, hemos analizado un anuncio de Kalvin Klein: los adolescentes cuando miran este anuncio lo que sienten es la necesidad de usar este tipo de ropa interior para parecerse a sus modelos, guapos, con buen tipo, sensuales… y no se dan cuenta del valor social que esta mostrando el anuncio, y es que seguimos viviendo en una sociedad machista, pues el modelo está en situación de poder y la modelo en posición sumisa y preocupada por su imagen (reflejo de la mujer objeto).
Y también como forma anecdótica hemos hecho un breve estudio, del porqué la gran cantidad de cuadros de desnudos femeninos que hay a lo largo de la historia. Mientras que hoy en día es utilizado internet para conseguir todo tipo de material pornográfico hace unos años había que recurrir a las películas, a las revistas, e incluso, si ahondamos aún más, a los cuadros. De aquí que hayan tantos desnudos en ellos, porque los hombres que querían poseer en sus residencias, por placer propio, algún tipo de material pornográfico la única opción que tenían era la de encargar cuadros de mujeres desnudas. (Podemos señalar aquí, en cierto modo, como ha ido evolucionando el mundo de la pornografía).